Definición:
El Sistema Institucional de Compras (SIC) es una aplicación vía WEB elaborado por la Secretaria Administrativa de la UNAM y administrado por la Dirección General de Proveeduría, para la adquisición, arrendamientos y servicios no relacionados con la obra
Objetivos:
Alcances:
Usuarios:
Solicitante (director / secretarios / jefes de división / coordinadores / líderes de proyectos)
Asistente (asistente del director / secretarios / jefes de división / coordinadores / líderes de proyectos)
Responsable de compras
Responsable de presupuesto
Titular administrativo
Titular de la dependencia
Tiempo de Respuesta:
No especificado
Lineamientos:
El asistente capturará en el Sistema Institucional de compras (SIC) https://www.sic.unam.mx la información de los bienes a comprar.
Los datos deberán estar redactados en español.
En el apartado de notas colocará el número (antes sello) de código programático de la Unidad responsable (UR).
También deberá anexar una Cotización y/o referencia de compra (página de internet o catálogo donde señale las características exactas del bien a adquirir e indicando precio de referencia).
La Coordinación de Bienes y Suministros estará en la disposición de cotizar sus peticiones y/o proporcionar datos de proveedores autorizados a fin de facilitar su compra.
Cuando se requiera anexar muestra, esta deberá entregarla directamente en la Coordinación de Bienes y Suministros.
Toda cotización del bien solicitado, deberá tener vigencia mínima de 30 días y venir en español.
Todo proveedor que sea sugerido para la adquisición de los bienes solicitados, deberá cumplir con los siguientes requisitos:
Las solicitudes de compra que contemplen la adquisición de mobiliario, equipo de laboratorio y equipo de cómputo que formarán parte del patrimonio universitario, cuyo valor con IVA incluido, sea de más de 100 UMA’s así como del mobiliario, equipo de laboratorio y de cómputo menores cuyo valor sea de más de 50 UMA’s y de hasta menos de 100 UMA’s, serán susceptibles de tener un número de inventario.
El seguimiento a la asignación de recursos presupuestales se llevará a cabo a través del SIEPFI (Sistema de Ingresos Extraordinarios y Presupuesto de la Facultad de Ingeniería) http://132.248.54.144/SIEPFI de la Secretaría Administrativa, a la cual tienen acceso los Jefes de Unidad Responsable de la Facultad de Ingeniería.
El horario de elaboración de solicitudes de compra es abierta a través del Sistema Institucional de Compras (SIC) https://www.sic.unam.mx
Procedimiento:
1. Ingresa al SIC (Sistema Institucional de Compras) para registrar la Solicitud respetando los lineamientos anteriormente descritos;
2. El solicitante autoriza, modifica o cancela la solicitud.
3. El Coordinador de Bienes y suministros, recibe la solicitud, revisa, da el visto bueno y la envía a finanzas para la reserva del recurso.
4. El Coordinador de Finanzas envía solicitud al Secretario Administrativo para la autorización de la reserva del recurso.
5. El Coordinador o el Asistente de compra o servicio estará en contacto ya sea de manera personal, vía telefónica o por correo electrónico, para informar, solicitar o notificar aspectos del servicio solicitado.
6. El Coordinador de bienes y suministros o el asistente se comunicara con la persona
Resultados del servicio:
Prestación del servicio requerido o entrega de los bienes o insumos solicitados conforme a los requisitos especificados en la Solicitud interna autorizada y en los tiempos establecidos.
Para cualquier duda o aclaración en relación al proceso de compra y/o cotizaciones, comunicarse a la Coordinación de Bienes y Suministros al teléfono 56220902, con su comprador o con el Coordinador de Bienes y Suministros, Manuel Valadez Hernández o al correo electrónico manuel.valadez@safi.unam.mx.
Av. Universidad # 3000, Ciudad Universitaria Col. Copilco,
Delegación Coyoacán C.P. 04510, México D.F
Hecho en México.
Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Secretaría Administrativa de la Facultad de Ingeniería, todos los derechos reservados 2021, prohibida su reproducción parcial o total para fines de lucro.
Última actualización 06/02/2021