Solicitud de baja de bienes

Definición:

Realizar la desincorporación, actualización y control del inventario de los bienes de activo fijo asignados.

 

Realizar la baja por obsolescencia o destrucción, robo, dación en pago, extravío, siniestro y permuta de un bien, a solicitud del responsable del área, con el fin de tener controlados los bienes muebles capitalizables, artísticos y económicos.

 

Usuarios:

Toda persona que tenga un bien en resguardo y que cuente con la autorización de la Unidad Responsable.

 

Responsable del área solicitante.

 

Lineamientos para solicitar el servicio

La baja de los bienes muebles patrimoniales se realizarán en apego al Manual para el control de bienes muebles patrimoniales y circulares emitidas para tal efecto por la Dirección General de Patrimonio Universitario (DGPU) y en su caso la Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ);

 

El Coordinador de Bienes y Suministros es el responsable de supervisar que la baja de los bienes muebles patrimoniales y/o de control económico se realicen en apego a los lineamientos establecidos por la Dirección General de Patrimonio Universitario (DGPU) y en su caso la Dirección General de Asuntos Jurídicos;(DGAJ);

 

Los movimientos de baja pueden ser:

  • Obsolescencia
  • Destrucción
  • Siniestro (pérdida total)
  • Robo
  • Extravío
  • Transferencia
  • Dación en pago
  • Permuta
  •  

El usuario que solicite cualquier modalidad de baja deberá presentar la “Solicitud de baja” o actualización de bienes inventariables cumpliendo con los siguientes elementos:

 

  1. La fecha de solicitud;
  2. El área solicitante (ej. Dirección, Coordinaciones, Secretarías, Divisiones o Proyectos);
  3. El nombre completo y firma de autorización del responsable de la Unidad (Director, Coordinador, secretario, Jefe de División, Jefe de Unidad, Secretario Académico y responsable del Proyecto);
  4. El nombre completo y firma del usuario (responsable del área solicitante);
  5. El Teléfono y/o extensión y correo electrónico;
  6. Señalar de manera consecutiva los bienes a dar de baja;
  7. Describir de manera detallada en el apartado de Descripción del servicio, la ubicación específica y las características del bien a dar de baja;
  8. En caso de equipos de cómputo deberá llevar, nombre y firma del responsable del área de sistemas;
  9. Señalar el. motivo de la baja (obsolescencia, robo, extravío, siniestro).

 

La Coordinación de Bienes y Suministros actualizará los resguardos y solicitará al usuario firma de conformidad del documento “Resguardo interno de bienes de activo fijo”.

 

En caso de baja por robo o extravío:

 

  • Es obligatorio presentar al área jurídica el resguardo interno del bien y/o copia de la factura; en caso de no contar con el mismo, el área de inventarios está a sus órdenes para recabar la documentación necesaria.
  • Es obligación del usuario y del Jefe de la Unidad Responsable donde se encuentra el bien mueble patrimonial siniestrado, robado o extraviado, informar al Secretario Administrativo sobre el hecho a efecto de levantar el acta administrativa correspondiente;
  • Un original adicional del Acta Administrativa de Hechos debe ser entregado a la Unidad Jurídica de la Facultad para dar continuidad al evento, ante la Procuraduría General de la República (PGR).
  • El usuario entregará oficio de solicitud de baja dirigido al Secretario Administrativo, acompañado con la documentación que sea requerida según lo establecido en los lineamientos generales y los lineamientos específicos, en el área de inventarios de la Coordinación de Bienes y Suministros, así como el acuse de recibido visto bueno (Vo.bo.) de la Unidad Jurídica.
  • El asistente del proceso dará seguimiento a la solicitud de baja ante la Dirección General del Patrimonio Universitario, el Departamento de Seguros y la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

 

El asistente del proceso mantendrá comunicación permanente con el usuario, para obtener o brindar información sobre el servicio.

 

En caso de que el número de inventario no sea visible, indicar el folio del resguardo interno, para poder efectuar el trámite de baja.

 

 

Procedimiento:

 

  1. 1. El usuario presenta la “Solicitud de baja o actualización de bienes inventariables” cumpliendo con todo lo estipulado en los lineamientos generales y los específicos y debe de anexar el Acta Administrativa de Hechos en la Unidad Jurídica de la Facultad para su validación.
  2.  

  3. 2. El usuario entrega oficio de solicitud de baja dirigido al Secretario Administrativo, acompañado con la documentación que sea requerida según lo establecido en los lineamientos generales y los lineamientos específicos, en el área de inventarios de la Coordinación de Bienes y Suministros, así como el acuse de recibido con el visto bueno (Vo.bo.) de la Unidad Jurídica.
  4.  

  5. 3. El asistente del proceso da seguimiento a la “Solicitud de baja o actualización de bienes inventariables” ante la Dirección General del Patrimonio Universitario, el Departamento de Seguros y la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
  6.  

  7. 4. El asistente del proceso mantendrá comunicación permanente con el usuario, para obtener o brindar información sobre el servicio.
  8.  

  9. 5. El asistente del proceso notificará al usuario el fin del servicio y éste firmará de conformidad la “Solicitud de baja o actualización de bienes inventariables”. Termina Procedimiento.
  10.  

 

Resultados del servicio:

  1. Retiro del bien del lugar de trabajo del usuario, cuando aplique.
  2. Firma de actualización, o en su caso cancelación, del Resguardo interno de bienes de activo fijo.

 

Tiempo de Respuesta:

15 días hábiles.

  • Inicio del servicio: Cuando el responsable del proceso una vez verificado que se cumple con lo establecido en los lineamientos.
  • Término del servicio: Fecha de actualización o cancelación del resguardo.

 

Responsable, lugar, días y horarios de atención

Para cualquier duda sobre su solicitud, comunicarse con:

 

  • a) Responsable(s): C. María del Carmen Márquez Abarca, Coordinadora de Bienes y Suministros.
  • b) Horarios de atención: lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 18:45 h (excepto sábados, domingos y días no laborables).
  • c) Teléfono de atención: directo 55 5550 8609, 55 5622 0902.
  • d) Correo electrónico carmen.marquez@safi.unam.mx

 

Av. Universidad # 3000, Ciudad Universitaria Col. Copilco,

Delegación Coyoacán C.P. 04510, México D.F

Hecho en México.

Av. Universidad # 3000, Ciudad Universitaria Col. Copilco,

Delegación Coyoacán C.P. 04510, CDMX

Hecho en México.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Secretaría Administrativa de la Facultad de Ingeniería, todos los derechos reservados 2021, prohibida su reproducción parcial o total para fines de lucro.

 

Última actualización 06/02/2021

 

Av. Universidad # 3000, Ciudad Universitaria Col. Copilco,

Delegación Coyoacán C.P. 04510, México D.F

Hecho en México.